Asociación Elite Taxi Madrid: Entrevista

La Asociación Elite Taxi Madrid, fue fundada en Septiembre de 2014 para defender los intereses del sector del taxi contra la piratería, el intrusismo y las malas praxis.

El pasado 30 de marzo, Uber volvió a operar en Madrid. Por esta razón, hemos pensado que sería un buen momento para sentarnos a dialogar con Elite Taxi Madrid y conocer su opinión sobre los últimos acontecimientos que rodean al sector.

Nos atiende, Guillermo Marquina Estevez, secretario de la Asociación Elite Taxi Madrid.

Examentaxi-¿Cuál fue el origen de la Asociación Elite Taxi Madrid?

Guillermo Marquina Estevez-Cuando una veintena de personas regresamos de Barcelona un 11 de Junio (huelga general en el sector del Taxi), después de apoyar allí a los compañeros de Barcelona y ver como todos ellos luchaban de una forma conjunta por los intereses del sector.

Allí descubrimos, ese compañerismo que siempre se ha demandado en el taxi a través de la Élite de Barcelona, y nos planteamos darle continuidad en Madrid.

Examentaxi-Según reflejáis en vuestra web, sois una asociación sin ánimo de lucro que persigue luchar con mecanismos legales contra todo el intrusismo y piratería que invade el sector del taxi. Supongo que el camino recorrido desde vuestra fundación en 2014 no habrá sido fácil. ¿Dónde habéis encontrado las mayores dificultades?

Guillermo Marquina Estevez-Desde su fundación en Septiembre de 2014, han sido mucho los esfuerzos de todos los compañeros por mantener siempre el animo alto en la lucha contra la mala praxis. Compaginar tu trabajo a diario y dedicación a la asociación es muy complicado y requiere de un enorme sacrificio, que se ve recompensado día a día, cuando te vas dando cuenta que Élite se va haciendo cada vez más grande.

Examentaxi-¿Y las mayores satisfacciones?

Guillermo Marquina Estevez- Élite Taxi Madrid surgió por la desidia que existía en el sector. La mayor satisfacción es ver que ese “conformismo” reinante empieza a transformarse en inquietud. Esto hace que el taxista se preocupe de sus problemas y proteja más sus intereses.

Nos enorgullece saber que en poco menos de dos años, empezamos a ser parte importante del Taxi y queremos ser esa herramienta que sirva al Taxista para proteger su futuro.

Crecemos día a día, la Asociación va incrementando en número de asociados y el esfuerzo que se hace por mantener la asociación es enorme, más aún, cuando los cargos de Junta Directiva no son remunerados y los socios no pagan cuota.

“Compaginar tu trabajo a diario y dedicación a la asociación es muy complicado y requiere de un enorme sacrificio que se ve recompensado día a día cuando te vas dando cuenta que Élite se va haciendo cada vez más grande”

Examentaxi-Elite Taxi Madrid, tiene muchos partidarios pero también algunos detractores. Una parte de la sociedad os critica. Opina que en cierto modo os estáis tomando la justicia por vuestra mano. ¿Qué tenéis que decirles en ese sentido?

Guillermo Marquina Estevez-La Asociación Elite Taxi Madrid, siempre está en permanente lucha contra la mala praxis, eso sí, siempre apoyados y amparándonos en la justicia. Jamas hemos cometido ningún tipo de acto delictivo y podemos decir, que la Policía Municipal es nuestra mejor aliada. Cuando detectamos alguna irregularidad en la calle, en su momento Uber, con el modelo de Uberpop ( a día de hoy está paralizada esta actividad por un juez de lo Mercantil) o a día de hoy algunas VTC,S con su forma de prestar servicio en la calle saltándose el artículo. 182 del ROTT, siempre avisamos a la Policía, y son ellos los que denuncian estas irregularidades.

“La Asociación Elite Taxi Madrid, siempre está en permanente lucha contra la mala praxis, eso sí, siempre apoyados y amparándonos en la justicia”

Examentaxi-El 30 de marzo Uber regresó a la capital. ¿Qué medidas está adoptando o tiene previstas adoptar la Asociación Elite Taxi Madrid frente a eso?

Guillermo Marquina Estevez-Estas aplicaciones disruptivas operan en la capital de una forma legal. Trabajan con VTC,S y hasta aquí todo es correcto. Lo que no vamos a consentir, es que este tipo de servicio lo hagan de una forma irregular saltándose a la torera la forma de prestar ese servicio.

Élite, siendo consciente del gran problema que tenemos encima, convocó con gran esfuerzo una reunión de todas las fuerzas del sector para tratar desde la unidad la fuerza de combatir estas desigualdades y de esta reunión surgió un compromiso de unidad. Se realizó otra reunión y de ella nació una plataforma de unidad de todas las Asociaciones que esperemos dé sus frutos.

Examentaxi-En la reunión del sector del pasado jueves 21 de abril, Concepción Guardado (presidenta de la Asociación Elite Taxi Madrid en la capital), expresó la necesidad de aunar posturas con carácter previo a la manifestación del 12 de Mayo. ¿Hay alguna novedad respecto a esta cuestión?

Guillermo Marquina Estevez-De esa Asamblea multitudinaria hasta la fecha de hoy han surgido varias ideas y proyectos. En un principio, se planteó una manifestación para el día 12 de Mayo y el devenir de los acontecimientos nos ha llevado a estar atentos a una serie de reuniones con la administración por parte de todas las Asociaciones. Dependiendo del fruto de esas negociaciones, plantearemos un calendario de movilizaciones conjuntas, si fuera necesario.

Elite, es partidaria de que a través de la unión de todos es más viable solucionar los problemas, ahora bien, si desde las asociaciones mayoritarias vemos que solamente trabajan individualmente por afán de protagonismo, nosotros, la Asociación Elite Taxi Madrid, inmediatamente tomaremos nuestra línea de trabajo individual y continuaremos luchando por el sector, aunque sea a contracorriente de tanto protagonismo que nos lleva a la deriva.

Examentaxi-Parece que existe luz verde para la implantación de las matriculas azules en los taxis y los vehículos de alquiler con conductor de hasta nueve plazas para distinguirlos de los conductores piratas y combatir el intrusismo. ¿Cuál es vuestra opinión sobre este tema?

Guillermo Marquina Estevez-Esta idea de identificación a través de placas azules es un Proyecto No de Ley (PNL), presentado en el Congreso y que por la situación política actual de incertidumbre no tiene visos de salir de momento aprobada. Creemos que no es la solución más acertada. Esas placas azules, pensamos que pueden ser contraproducentes. Serian una señal clara de identificación de transporte, que daría claras pistas al usuario para poder pararla y solicitar sus servicios en la vía pública sin una previa solicitud de petición de servicio.

Nosotros, los taxistas, no necesitamos de esas placas azules. Perfectamente ya vamos identificados, somos de color blanco, raya roja , luminoso con palabra “TAXI” y aparato taxímetro. Son nuestras señas de identidad.

La forma más discreta de identificar las VTC,s legalmente, es a través de pegatinas, tanto en su parte delantera como por su parte trasera.

Desde examentaxi queremos agradeceros que hayáis accedido a concedernos está entrevista y que sigáis trabajando en aras de defender los intereses del sector del taxi.

Muchas gracias.

Examen de taxi en Murcia: Lunes último día

Si estás interesado en presentarte a las pruebas del examen de taxi en Murcia, te informamos que el próximo lunes (6 de junio) finaliza el plazo que otorgó el consistorio para presentar la solicitud de inscripción al examen.

Para tener derecho a realizar el examen que te permite obtener el permiso municipal de conductor de taxis de Murcia es necesario dirigirse al Registro General del Ayuntamiento y abonar una tasa de 6 euros en concepto de derechos de examen.

Examen de Taxi en Murcia: Tipología de la prueba

Como ya os comentábamos en un post anterior, el examen para taxistas en Murcia, es un examen de reciente implantación que comprenderá las siguientes materias:

1-Legislación: Incluye las normativas municipales y autonómicas del sector del taxi.

2-Callejero: Exige conocer el casco urbano de Murcia, sus pedanías, itinerarios y principales rutas de circulación.

3-Lugares de interés: Incluye los principales centros de interés del municipio.

4-Atención al público: Los aspirantes a superar el examen de taxi en Murcia deberán observar  excelentes normas de atención y buen comportamiento en el trato con los clientes.

En la actualidad el sector del taxi en Murcia está compuesto por  289 titulares de licencia de vehículos auto-taxi y 60 empleados asalariados.

Si resides en la región, tal vez presentarte a las pruebas del examen de taxi en Murcia, puede ser para ti una buena oportunidad.

Por eso desde examentaxi, te animamos a que si todavía no lo has hecho, te pases por el Registro General del Ayuntamiento y te presentes a las pruebas.

Todavía estás a tiempo !!!

Puedes utilizar los comentarios para hacernos llegar tus dudas y sugerencias.

Taxi VS TTIP: 2 de junio de 2016

El sector del taxi, tiene hoy jueves 2 de junio, una cita en Barcelona. Bajo la denominación Taxi VS TTIP, se reunirán esta tarde un grupo de eurodiputados de Podemos y su grupo parlamentario con representantes del sector del taxi.

La reunión tendrá lugar a las 19 horas y en la misma se tratará de desvelar los efectos perniciosos que la firma de un tratado como TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones) puede conllevar para la economía de nuestro país en términos generales y más particularmente para el sector del taxi.

Taxi VS TTIP: Reunión en Barcelona

Taxi VS TTIP, se celebrará en el Passeig de Sant Antoni (entre la estación de Sants y el Parc de l’Espanya Industrial) y contará entre otros con la asistencia de Lola Sánchez y Tania González (Eurodiputadas de Podemos), Rafael Mayoral (Secretari de Societat Civil, Podemos) y Oscar Guardingo (Senador de En Comú Podem)

Respecto al sector del taxi, estará representado en Taxi VS TTIP a través de Miguel Ángel Leal (Presidente de Fedetaxi), Concepción Guardado (Presidenta de Élite Taxi Madrid) y Alberto Álvarez (Fundador de Élite Barcelona).

No es la primera reunión de Podemos con representantes del taxi ya que la formación morada siempre se ha mostrado muy receptiva con las reivindicaciones del sector.

Como ya adelantabamos en un artículo anterior, el pasado 5 de abril, Ana Marcello y Alberto Rodriguez, ambos diputados de Podemos, se reunieron con representantes del taxi y se mostraron dispuestos a atender las demandas del gremio ante las recientes preocupaciones de los taxistas madrileños por el nuevo desembarco de Uber en la capital.

¿Qué es el TTIP?

El TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones) es un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos que pretende equiparar las normativas a ambos lados del océano atlántico.

Te recordamos que puedes utilizar los comentarios para hacernos llegar tus preguntas y comentarios.

 

Taxi contra Uber: El videojuego

La guerra Taxi contra Uber, está lejos de entrar en armisticio. Desde que la aplicación movil irrumpiera en el sector del transporte de viajeros, las hostilidades entre los taxistas y Uber se han ido acentuando.

La Federación ha denunciado varias veces las actuaciones de Uber, que el pasado 30 de marzo, a través de UberX, comenzó de nuevo a operar en Madrid desatando una vez más la ira de los trabajadores del sector del taxi madrileño.

La noticia que nos ocupa ahora es el desarrollo de un videojuego por parte de la empresa argentina Artikgames, que en clave de humor ha trasladado al mundo virtual la guerra abierta Taxi contra Uber.  Según palabras de uno de sus fundadores, Sebastían Miramontes: “Nos divertía agarrar un tema polémico y llegar al público”

El nombre elegido para tan peculiar juego es “Taxis VS Uber Sindicato Mortal”.

La aplicación se puede descargar gratuitamente en los dispositivos móviles y la idea que llevó a Artikgames a desarrollar el juego surgió de la observación de los altercados producidos en Buenos Aires con motivo de la llegada de Uber.

Taxi contra Uber: Prueba

El mes pasado, publicamos un post sobre la peculiar prueba Taxi contra Uber que llevaron a cabo en Madrid dos redactores de Verne y que ahora os recomendamos volver a leer.

Os recordamos que podéis continuar utilizando los comentarios para hacernos llegar todas vuestras preguntas y sugerencias.

 

 

Cartilla del taxi de Madrid: Novedad

Os informamos de que la cartilla del taxi de Madrid presenta una novedad. Desde el mes de mayo, el Ayuntamiento ha comenzado a permitir que los aspirantes a taxista, puedan acudir al examen con su propia guía-callejero.

Hasta la fecha, el personal responsable de la vigilancia del examen de la cartilla del taxi de Madrid, entregaba el callejero a los participantes que podían utilizarlo para resolver las pruebas de planos ciegos, direcciones y centros de interés e itinerarios.

Sin embargo, a partir de ahora, cualquier persona que se presente al examen de la cartilla municipal, podrá llevar desde casa su propio callejero y utilizarlo en la resolución del examen.

En examentaxi, nos hemos puesto en contacto con uno de los examinadores que nos ha informado de este cambio y nos ha comentado que desde el Ayuntamiento siguen recomendando la adquisición del callejero de Madrid de Ediciones la Librería.

No en vano, este callejero es el que el Ayuntamiento ha venido entregando a los aspirantes que realizaban el examen de la cartilla del taxi de Madrid en los últimos años.

Desde nuestra plataforma, también os sugerimos que adquiráis el callejero de Ediciones la Librería, dado que tras examinar durante bastante tiempo este callejero y compararlo con guías de otras editoriales, podemos afirmar que a nuestro juicio, la calidad de este callejero supera con creces a los restantes.

Obviamente, debéis aseguraros de adquirir la última edición, recomendación que también nos hacía el examinador del ayuntamiento: “los aspirantes a aprobar el examen de la cartilla del taxi de Madrid deberían asegurarse por su bien, de adquirir la última edición del callejero”

La última edición del callejero de Ediciones la Librería es la de 2017.

Puedes adquirir está última edición directamente en Amazon pulsando el siguiente enlace:

Cartilla del taxi de Madrid: Otras novedades

Aparte de la novedad ya comentada de permitir que los aspirantes lleven su propio callejero al examen, el principal cambio con el que comenzó el año 2016 fue la supresión del BTP desde el 1 de enero.

La supresión de este permiso, elimina un requisito para realizar las pruebas de la la cartilla del taxi de Madrid.

Puedes volver a leer el siguiente artículo para conocer más novedades del examen del taxi 2016.

Si tienes cualquier pregunta o sugerencia puedes utilizar los comentarios.

 

Licencia de taxi en Madrid

Aunque la mayoría de vosotros lo sabéis, son todavía bastantes las personas que continúan confundiendo la licencia de taxi con el permiso municipal de conductor.

Sin embargo, son conceptos totalmente diferentes.

Mientras que la licencia de taxi va asociada obligatoriamente a un vehículo concreto y es la que habilita a la realización de servicios de transporte público urbano de viajeros en automóviles de turismo, el permiso municipal de conductor (cartilla del taxi) es el título que autoriza a la conducción del vehículo autotaxi.

Esto implica que cada licencia de taxi, solo puede adscribirse a un determinado vehículo. Esto es, no es posible que una misma licencia vaya asociada a más de un vehículo. Por tanto, por extensión, habrá tantas licencias como taxis. Ni una más, ni una menos.

Respecto al permiso municipal de conductor (cartilla municipal) es posible e incluso frecuente que varios conductores (titulares cada uno de su correspondiente permiso municipal de conductor) presten sus servicio en una misma licencia de taxi repartiéndose el horario en varios turnos.

Esto es debido a que no existen limitaciones al número de permisos de conductor que el Ayuntamiento de Madrid puede emitir. Algo que en cambio si que sucede con el número de licencias.

Licencia de taxi: Como adquirir una

Hace tiempo, el Ayuntamiento de Madrid emitía nuevas licencias y era posible cumpliendo ciertos requisitos adquirir una.

Sin embargo desde hace muchos años no existen licencias de taxi de nueva emisión por lo que la única forma de adquirir una licencia de taxi, es comprándola.

Si estás pensando en realizar una operación de compra-venta, te recomendamos que te informes muy bien antes sobre la transmisión de licencias de taxi.

Como te comentábamos en un artículo anterior, cuando no se dispone de la totalidad de dinero para realizar la compra, una opción es recurrir a la pignoración de la licencia.

Ya sabes que puedes utilizar los comentarios para hacernos llegar tus preguntas y sugerencias.

 

Revisión administrativa anual del taxi

La revisión administrativa anual del taxi de Madrid, también conocida como revista municipal, es una revisión obligatoria a la que deben hacer frente todas las licencias.

Según el artículo 56 de la Ordenanza del taxi de Madrid, todas las licencias de autotaxi, están obligadas a pasar anualmente una revisión administrativa para acreditar el mantenimiento de las condiciones de la licencia que resulten obligatorias. Para ello, deberán presentar, la documentación justificativa pertinente.

Tanto la Ordenanza como el Reglamento del taxi de Madrid, establecen una serie de requisitos que deben cumplir todas las licencias: estar al corriente de las obligaciones de carácter fiscal, laboral y social exigidas en la legislación vigente, tener cubierta en cuantía no inferior a 50 millones de euros la responsabilidad civil, disponer de vehículos asociados a las licencias que cumplan con una serie de prescripciones legales, etc…

Someterse a la revisión administrativa o revista municipal, en definitiva no es otra cosa, que demostrar al Ayuntamiento que la licencia sigue cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley.

Si la revisión administrativa anual resulta favorable, el Consistorio de Madrid, expedirá un documento que acredite tal circunstancia y que el taxista deberá llevar siempre que se encuentre prestando servicio junto con el resto de documentos a bordo del taxi.

Revisión administrativa anual: Calendario 2016

La siguiente tabla refleja el calendario 2016 de la revisión administrativa anual del taxi de Madrid.

Nº Licencia entre Mes
1 – 2.000 Febrero
2.001 – 4.000 Marzo
4.001 – 6.000 Abril
6.001 – 8.000 Mayo
8.001 – 10.000 Junio
10.001 – 12.000 Septiembre
12.001 – 14.000 Octubre
14.001 – 15.723 Noviembre

El funcionamiento de este calendario es muy sencillo.

Si por ejemplo, nuestra licencia es la número 2.425, deberíamos pasar la revisión administrativa en el mes de marzo. Si fuese, sin embargo, la licencia número 12.873, nos correspondería pasarla en octubre. Y así con el resto de números de licencia.

Ya sabes que como siempre puedes utilizar los comentarios para hacernos llegar tus dudas y sugerencias.

Taxis eléctricos en Madrid

El fabricante japonés de automóviles Nissan, ha anunciado recientemente en el marco del Salón del Automóvil un acuerdo para la implantación de taxis eléctricos en Madrid.

El mes pasado, os hablábamos de la asociación taxis4smartcities que aglutinaba a un buen número de representantes del sector del taxi de distintos países (como Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Holanda, Bélgica, Austria o Suecia) y que perseguía avanzar en el objetivo común de implantar taxis eléctricos en Europa.

Los vehículos eléctricos están proliferando mucho en los últimos tiempos y ahora es Nissan quien se suma con lo taxis eléctricos en Madrid.

En el acuerdo alcanzado con el fabricante nipón, se harán entrega de 50 unidades inicialmente y se estima que posteriormente se añadirán otros 60 taxis eléctricos.

Taxis eléctricos en Madrid: Modelo

El modelo elegido para la operación es el Nissan Leaf (acabado Tekna). No en vano, se trata del coche eléctrico más vendido en el mundo.

El acabado Tekna del Nissan Leaf tiene una batería de 30kWh. Esto le permite tener una autonomía homologada en Europa de 250 km. Esto vendría a suponer una autonomía real aproximada de entre 165 y 200 km.

Esperamos que el nuevo Nissan Leaf, consiga satisfacer las expectativas de los taxistas de la capital que se animen a sustituir su vehículo por el nuevo taxi eléctrico de Nissan.

Si tienes cualquier duda o sugerencia puedes utilizar los comentarios.

 

Transmisión de licencia de taxi con vehículo

En el siguiente artículo vamos a hablar sobre la documentación que se debe aportar cuando se realiza una transmisión de licencia de taxi con vehículo.

Como puede suponerse, también es posible realizar la transmisión sin el taxi al que estaba anteriormente adscrito la licencia. Las peculiaridades de esta otra modalidad, preferimos dejarlas para más adelante.

Además, si lo deseas, en el siguiente enlace puedes consultar cuánto cuesta una licencia de taxi en Madrid.

Transmisión de licencia de taxi con vehículo: Documentación necesaria

Para realizar una transmisión de licencia de taxi con vehículo, es necesario aportar la siguiente documentación:

Originales de:

  1. Formulario de solicitud. Puede tramitarse físicamente u online.
  2. Justificante de haber abonado la tasa prevista. El importe de esta tasa para el año 2016 asciende a 584,75 euros.
  3. Declaración responsable indicando las licencias de autotaxi de las que es propietario en la Comunidad de Madrid.
  4. La tarjeta o tarjetas identificativas del que transmite la licencia de taxi y en caso de existir, las de sus conductores asalariados.
  5. Documento que acredite el ejercicio o renuncia del derecho de tanteo o declaración del transmitente de la licencia de carecer de conductores contratados.

Fotocopias, mostrando originales de:

  1. Justificante de carecer de deudas en el IRPF, IAE e IVA.
  2. Justificante de carecer de deudas con la Seguridad Social.
  3. Empadronamiento en la Comunidad de Madrid.
  4. Seguro de responsabilidad civil de 50 millones de euros.
  5. Alta en el IAE.
  6. Alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia.

Fotocopias de:

  1. Ficha de características técnicas del vehículo con ITV aprobada y en vigor.
  2. Permiso de circulación del vehículo.

Anteriormente desarrollamos otro post sobre la tasa a pagar y los requisitos asociados a la transmisión de licencias de taxi. Te recomendamos que le eches un vistazo.

Esperamos que este artículo haya resultado de tu interés.

Si tienes alguna duda o sugerencia, ya sabes que como siempre, puedes utilizar los comentarios. Estaremos encantados de atenderte.

 

Prejubilación incentivada para taxistas

Fedetaxi está trabajando en el desarrollo de un modelo de ayudas, que permitan que los profesionales del sector del taxi mayores de 58 años, puedan acogerse a un plan de prejubilación incentivada para taxistas.

Si está medida entra en funcionamiento, se prevé que unos 4.000 taxistas se beneficien de la misma.

Para poder acogerse a esta prejubilación incentivada para taxistas, será necesario llevar desempeñando la profesión de conductor de vehículos autotaxi durante al menos 20 años y tener una edad superior a los 58 años.

Como compensación por el abandono de la profesión, serían indemnizados y recibirían un complemento salarial en su correspondiente pensión de jubilación hasta que se alcance la edad prevista reglamentariamente.

Coste estimado de aplicar la prejubilación incentivada para taxistas:

El coste de aplicación de este modelo de prejubilación incentivada para taxistas que ya ha sido implantado de forma similar en el sector de autobuses y del transporte de mercancias, ascendería a unos 500 millones de euros según Fedetaxi,  pero podría ser asumida (también según Fedetaxi) si se aplicasen correctamente medidas contra el intrusismo y un estricto control fiscal y social de las plataformas digitales.

En efecto, si el control fiscal se intensificase, se podrían detectar muchas prácticas fraudulentas de los más de 9.000 taxis intrusos y piratas que actúan en nuestro país.

Por otra parte, el pasado 26 de abril, se aprobó la utilización de matrículas de color azul para todos los vehículos que se destinan en España al transporte de viajeros, medida que contribuirá un poco más a la lucha contra el intrusismo en el sector.

Puedes utilizar los comentarios para hacernos llegar tus sugerencias y opiniones.