Fomento no cambiará la normativa de los VTC

El Ministerio de Fomento, mantendrá invariable la normativa de los VTC según informan las organizaciones nacionales del sector del taxi.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó hace un par de meses un “requerimiento de anulación” exigiendo a Fomento la eliminación de las restricciones que pesaban sobre los VTC.

Según la CNMC, estas restricciones, obstaculizan la libre competencia entre los taxis y los VTC.

Por ello pretende anular algunos preceptos del Real Decreto 1057/2015, de 20 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) en materia de VTC.

Entre estas limitaciones la CNMC señalaba: la limitación al número de licencias VTC, la prohibición de recogida de viajeros en vía pública y la limitación de efectuar servicio solo en la Comunidad Autónoma donde se halle domiciliada la autorización de la licencia VTC.

trabajo conductor madrid

Normativa de los VTC: Fomento VS CNMC

Los taxistas afirman ahora, que Fomento les ha comunicado su intención de no realizar ningún cambio en la normativa de los VTC ignorando los requerimientos de la CNMC.

En el conflicto planteado entre ambos organismos, el Ministerio de Fomento sería representado por los abogados del Estado, y la CNMC debería buscar un despacho legal privado, con cargo a los impuestos de los españoles.

Si tienes alguna pregunta o sugerencia puedes utilizar los comentarios.

Documentos a bordo del taxi

Cuando se está ejerciendo la profesión de taxista es imprescindible llevar obligatoriamente algunos documentos a bordo del taxi.

Además, si te estás preparando las pruebas para la obtención de la cartilla municipal de taxista de Madrid, debes conocer también con precisión cual es esta documentación ya que con bastante frecuencia en el examen te preguntan por ella.

Documentos a bordo del taxi:

Los siguientes documentos deben estar siempre presentes a bordo del taxi cuando se está trabajando:

  1. El permiso de circulación del automóvil.
  2. La póliza del seguro de responsabilidad civil por un importe de al menos 50 millones de euros y el justificante del pago del mismo.
  3. La licencia de taxi.
  4. El permiso de conducir de la persona que ejerce la profesión de taxista.
  5. El permiso municipal de conductor de autotaxi (cartilla municipal).
  6. La tarjeta identificativa del conductor del vehículo autotaxi.
  7. Ejemplar del libro de reclamaciones.
  8. La Ordenanza del Taxi de Madrid.
  9. El Reglamento del Taxi de Madrid.
  10. Las tarifas aplicables.
  11. Direcciones de hospitales, teatros, hoteles, embajadas, comisarías, etc…
  12. Callejero, plano o elemento electrónico que lo sustituya (GPS).
  13. Talonario de recibos.

Respecto a las revisiones:

Respecto a las revisiones, es necesario llevar los siguientes documentos a bordo del taxi:

  1. Tarjeta de ITV al corriente con la última revisión realizada.
  2. Boletín del Control Metrológico.
  3. Revisión administrativa anual (Revista Municipal): Acreditación de haber realizado en su plazo esta revisión ordinaria.
  4. En caso de haberse sometido a una revisión extraordinaria por:
  • cambio o sustitución de vehículo
  • por instalación de mampara de seguridad
  • por petición de un agente de la ley

acreditación de haber realizado esta revisión.

Otros documentos a bordo del taxi:

Existen otros documentos a bordo del taxi que sólo serán necesarios si se cumplen ciertos requisitos:

  1. Autorización municipal de llevar mampara de seguridad: Esta autorización sólo será exigible si se lleva instalada la mampara.
  2. Autorización municipal para llevar publicidad: Esta autorización sólo será exigible si se está exhibiendo publicidad en el taxi.

Si tienes preguntas o sugerencias recuerda que puedes utilizar los comentarios.

 

Taxis a precios reducidos para las personas más necesitadas

El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del consistorio de Madrid está estudiando la aplicación de medidas que permitan la utilización de taxis a precios reducidos a las personas que pertenecen a determinados colectivos con necesidades específicas.

Dentro de estos colectivos estarían las personas con movilidad reducida y las personas mayores entre otras.

Otras medidas del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad:

Además de esta medida, desde el Área presidida por Inés Sabanés, informan sobre otras actuaciones que en este sentido se irán aplicando progresivamente por el Ayuntamiento de Madrid.

Entre ellas, anuncian que el consistorio continuará fomentando los taxis ecológicos así como la flota eurotaxi.

 

 

¿Cuánto cuesta una licencia de taxi?

Cuánto cuesta una licencia de taxi, es algo que nos planteamos tanto si acabamos de aprobar el examen de la cartilla municipal como si llevamos ya un tiempo trabajando como conductores asalariados para el titular de una licencia.

¿Cómo se determina su precio?

El precio de las licencias de taxi es libre. Se determina en función del libre juego de la oferta y la demanda.

Esto quiere decir que para establecer cuánto cuesta una licencia de taxi debe existir una parte que desea realizar una transmisión de la licencia y otra parte que está interesada en adquirirla.

Para cerrar la operación será necesario que ambas partes acuerden un precio y realicen la operación de compra-venta.

Parece lógico pensar que el precio de las licencias sube cuando existe mucha demanda de las mismas y poca oferta y baja cuando sucede todo lo contrario: poca demanda y mucha oferta.

En el precio también influyen los acontecimientos que afectan al sector: ley ómnibus, intrusismo, el sobredimensionamiento, etc…

préstamo licencia taxi

Cuánto cuesta una licencia de taxi en Madrid:

El precio de las licencias de taxi en Madrid varía en función de los días de libranza que tenga asignados.

Como ya hemos comentado en otros artículos, el lunes es con diferencia el peor día de recaudación para los taxis que trabajan en Madrid.

Esto implica que las licencias de taxi que libran ese día se venden a un precio superior a las que libran en martes, miércoles, jueves o viernes.

Lógicamente las licencias de eurotaxi, también cotizan a un precio superior dado que no están obligadas a librar ningún día a la semana.

Para establecer aproximadamente cuánto cuesta una licencia de taxi en Madrid en la actualidad, hemos visitado algunas páginas de anuncios clasificados que ofrecen precios de venta de licencias.

buscador licencias de taxi

En esa búsqueda, nos hemos encontrado licencias desde los 130.000 euros hasta los 150.000 euros, si bien es cierto que la mayoría de estas licencias pertenecen a compra-ventas profesionales que inflan su valor para obtener una rentabilidad.

Si en lugar de adquirir la licencia por esta vía lo haces a través de un vendedor particular, el precio de la licencia bajará sustancialmente.

Queremos recordarte para concluir, que si estás pensando en adquirir una licencia y no dispones de la totalidad del dinero, recurrir a una pignoración de licencia puede ser una buena opción.

Ya sabes, que como siempre puedes usar los comentarios para hacernos llegar tus dudas y sugerencias.

Callejero de Madrid de ediciones La Librería

Hoy queremos hablaros sobre el Callejero de Madrid de ediciones La Librería.

Y lo hacemos, porque desde hace muchos años, esta guía viene siendo utilizada como herramienta principal para la realización del examen de la cartilla municipal.

Descripción del callejero de Madrid de ediciones La Librería:

El Callejero de Madrid de Ediciones La Librería, está editado a todo color y a una escala de 1:10.000.

Esta guía se utiliza el día del examen del taxi en las pruebas de itinerariosplanos ciegos y direcciones y centros de interés.

Por esta razón, si tienes pensado presentarte a los exámenes para la obtención del permiso municipal de conductor en la ciudad de Madrid, te recomendamos que adquieras un ejemplar de este callejero de Madrid cuanto antes.

Las primeras páginas del callejero de Ediciones La Librería, están repletas de Información General sobre: Bibliotecas, Cines, Hoteles, Comisarías, Juntas Municipales de Distrito, Teatros, Hospitales y Centros de Salud, Museos, Embajadas, etc… que debes conocer para realizar con éxito la prueba de direcciones y centros de interés.

Después de estas páginas de Información General, encontrarás un plano del Área de Prestación Conjunta (APC) de Madrid con todos los municipios que la integran.

Como ya sabrás, conocer bien el APC de Madrid es fundamental para superar con éxito el examen de la cartilla municipal. Por ello el mapa contenido en este callejero te puede facilitar mucho el estudio del examen.

A continuación, aparece todo el listado de calles del municipio de Madrid y los otros 26 municipios con el detalle de sus planos.

Merece la pena destacar el plano o mapa-llave que tanto facilita el estudio y la realización de las pruebas de itinerarios y planos ciegos.

Conclusión Final:

Como conclusión final, comentaros que tras examinar detalladamente durante mucho tiempo este Callejero de Madrid de ediciones La Librería y compararlo con guías de otras editoriales, la calidad de este callejero supera con creces a los demás.

Por eso, si bien es cierto que si te estás preparando las pruebas para el examen de la cartilla municipal la adquisición de este callejero es obligatoria (lo lógico es preparar el examen con la misma guía que te van a dejar utilizar el día del examen), también lo es que estás adquiriendo un buen callejero que antes o después podrás utilizar.

Si tienes alguna pregunta o sugerencia puedes utilizar los comentarios.

Eurotaxi: ¿Qué es?

Un eurotaxi es un taxi adaptado para permitir el desplazamiento de personas con movilidad reducida.

Se trata de vehículos dotados de una licencia de autotaxi y que cuentan con una adaptación para hacer posible que las personas con silla de ruedas puedan acceder al vehículo sin necesidad de bajarse de ella.

Eurotaxi: Precios, ventajas y desventajas

Estos vehículos eurotaxi, tienen un mayor precio de adquisición ya que son vehículos monovolumen.

Para poder optar a una licencia de eurotaxi en Madrid, es necesario que el Ayuntamiento te la conceda o adquirir una que esté en venta.

Las licencias de eurotaxi, cuentan con ayudas y subvenciones por parte de la administración pública debido tanto al mayor coste que supone para el titular adquirir el vehículo y realizar las adaptaciones como a la función social que desempeñan permitiendo el transporte de personas con movilidad reducida.

La adaptación exige realizar una modificación en la parte trasera del vehículo para habilitar una zona donde sea posible transportar a una persona discapacitada provista de una silla de ruedas.

Para acceder al vehículo es necesario dotarlo de una rampa.

Los vehículos eurotaxi, tienen permitido ejercer la profesión los 7 días de la semana con un máximo de 16 horas diarias.

Esto quiere decir que no tienen que acogerse al régimen o calendario de libranzas que comentamos en un post anterior.

Mientras las licencias de taxi normal paran obligatoriamente 2 días a la semana: un día de lunes a viernes (dependiendo del día de libranza de la licencia) y un sábado o domingo (dependiendo de si la licencia termina en par o impar) los eurotaxi, no están obligados a parar.

Esto supone una clara ventaja para esta clase de vehículos.

Como desventaja, la comentada anteriormente de mayor precio de compra del vehículo y de adaptación del mismo.

Esto implica, que los taxistas deben hacer bastantes números para determinar si les compensa más o menos trabajar una licencia de taxi normal o adquirir una de eurotaxi.

Ya sabes que puedes hacernos llegar tus dudas y sugerencias a través de los comentarios.

Valencia retira la publicidad sexista en taxis

Según ha informado “Eldiario.es”, el consistorio de la capital del Turia ha decidido retirar la publicidad sexista en taxis que transitan por la ciudad de Valencia.

Al parecer algunos taxis circulaban o han circulado mostrando publicidad referente a “bares de alterne”.

Carlos Domingo, Director General de Obras Públicas, Transporte y Movilidad del Ayuntamiento Valenciano, ha firmado una nota dirigida a los profesionales y asociaciones del sector recordandoles la prohibición existente para mostrar publicidad sexista en taxis.

La prohibición de mostrar este tipo de publicidad se extiende a todos los vehículos destinados al transporte público, pero han sido al parecer vehículos autotaxi los que se han saltado la norma.

 

Reglamento del taxi de Madrid

El Reglamento del taxi de Madrid es junto con la Ordenanza Municipal contenido de examen que debes estudiar concienzudamente para superar con éxito la prueba de legislación de la cartilla del taxi.

El lunes arrancamos la semana hablando de la Ordenanza del taxi. Por ello, hemos pensado en hablaros hoy sobre el Reglamento del taxi de Madrid y completar de esta forma los post relacionados con la parte de legislación de la cartilla municipal.

Reglamento del taxi de Madrid:

El Reglamento del taxi de Madrid, conocido como Reglamento 74/2005 fue aprobado por la Comunidad de Madrid el 28 de julio de 2005 para regular los Servicios de Transporte Público Urbano en Automóviles de Turismo.

A continuación te mostramos un resumen de los distintos capítulos que componen el Reglamento.

Resumen del Reglamento del taxi de Madrid:

  • Capítulo 1 – Normas generales: Este capítulo sirve de introducción al Reglamento y en el se establece el ámbito de aplicación.
  • Capítulo 2 – Licencias municipales de autotaxi: El capítulo 2 trata sobre todo lo relacionado con las licencias municipales de taxi en Madrid: requisitos para su obtención, quien las otorga, limitaciones cuantitativas al número de licencias existentes, etc…
  • Capítulo 3 – Vehículos afectos a las licencias de autotaxi: Este capítulo trata sobre los vehículos, sus características técnicas, sus distintivos homologados, etc…
  • Capítulo 4 – Conductores de los vehículos afectos a licencias de autotaxi: El capítulo 4 trata sobre todo lo relacionado con los conductores de taxi: permiso para desempeñar la profesión, suspensiones, excedencias, etc…
  • Capítulo 5 – Condiciones de prestación de los servicios de transporte urbano en automóviles de turismo: Trata sobre las tarifas, el ejercicio de la actividad, la documentación obligatoria a bordo del taxi, etc…
  • Capítulo 6 – Interacción entre los servicios de transporte de varios municipios: El capítulo 6 trata sobre los servicios interurbanos entre distintos municipios, el Área de Prestación Conjunta (APC), etc…
  • Capítulo 7 – Régimen de inspección y sancionador: Trata sobre las sanciones, su clasificación entre leves, graves y muy graves, el procedimiento sancionador, etc…

Si tienes cualquier duda o pregunta no olvides utilizar los comentarios.

 

Vehículos autorizados para taxi en Madrid

El pasado viernes 4 de marzo de 2016, el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid hizo pública la relación de vehículos autorizados para taxi en Madrid.

En la siguiente tabla puedes ver un resumen de los vehículos autorizados para desempeñar la profesión de taxista en la ciudad de Madrid y en el resto de municipios que conforman el Área de Prestación Conjunta (APC).

Relación de vehículos autorizados para taxi en Madrid:

MARCA MODELO TIPO
CITROEN C4 PICASSO 3
CITROEN GC4 PICASSO 3
CITROEN C-ELYSEE D
CITROEN C-ELYSEE eco-glv  
CITROEN JUMPY (*) X
DACIA LODGY  SD
FIAT DOBLO (*) 263
FORD TOURNEO CONNECT (*) PJ2
FORD TRANSIT CONNECT (*) PJ2
MERCEDES-BENZ E 200 BLUETEC 212
MERCEDES-BENZ E 220 BLUETEC 212
MERCEDES-BENZ E 250 BLUETEC 212
MERCEDES-BENZ E 300 BLUETEC 212
MERCEDES-BENZ E 350 BLUETEC 212
MERCEDES-BENZ E200 NATURAL GAS 212G
MERCEDES-BENZ E 200 BLUETEC 212K
MERCEDES-BENZ E 220 BLUETEC 212K
MERCEDES-BENZ E 250 BLUETEC 212K
MERCEDES-BENZ E 300 BLUETEC 212K
MERCEDES-BENZ E 350 BLUETEC 212K
MERCEDES-BENZ CITAN (*) X
NISSAN e-NV200 ME0M
NISSAN LEAF ZE0
PEUGEOT 5008 0
RENAULT MEGANE GR. SCENIC JZ
RENAULT KANGOO TPMR (*) KW
SEAT LEON ST 5F
SEAT ALTEA XL 5P
SEAT ALHAMBRA 7N
SEAT TOLEDO NH
SKODA SUPERB 3T
SKODA RAPID NH
TOYOTA PRIUS HW2
TOYOTA PRIUS XW3(A)
TOYOTA PRIUS PLUS XW3(a)
TOYOTA PRIUS PLUS XW4(a)
VOLKSWAGEN CADDY (*) 2K
VOLKSWAGEN CARAVELLE (*) 7HC

Nota: Los vehículos que aparecen con (*) son eurotaxi (Vehículos adaptados para transportar a personas con movilidad reducida).

Si deseas ampliar la información contenida en la tabla anterior te recomendamos que eches un vistazo al listado de vehículos autorizados para taxi en Madrid publicado por el Ayuntamiento.

Para ello solo tienes que pulsar el siguiente enlace:

Relación vigente de modelos de vehículos para el servicio de taxi

Esperamos que este post te haya resultado de utilidad.

Si tienes alguna duda o sugerencia, sabes que puedes utilizar los comentarios.

Ordenanza del taxi de Madrid

La Ordenanza del taxi de Madrid, debes conocerla muy bien si te quieres presentar al examen de la cartilla municipal del Ayuntamiento de la capital.

Como ya hemos comentado en un post anterior, para afrontar la prueba de legislación de la cartilla con éxito, debes tener un conocimiento profundo del Reglamento de la Comunidad de Madrid y de la Ordenanza del taxi de Madrid.

Esta Ordenanza, fue aprobada el 28 de noviembre de 2012 por acuerdo del pleno del Ayuntamiento entrando en vigor el 13 de diciembre del mismo año.

La anterior Ordenanza del taxi de Madrid, databa de 1980 por lo cual 32 años después era necesaria una nueva Ordenanza reguladora del sector del taxi.

Ordenanza del taxi de Madrid: Resumen

En el siguiente apartado, mostramos de un modo resumido las distintas partes en las que aparece dividida la Ordenanza:

  1. Título preliminar: Sirve como introducción explicando el objeto de la Ordenanza municipal del taxi y cual es la legislación que le sirve de aplicación.
  2. Título I: Versa sobre las licencias
  3. Título II: Trata sobre los vehículos
  4. Título III: Versa sobre los conductores de los vehículos autotaxi. También en este título, se regula la tarjeta identificativa de conductor y el permiso municipal de conductor.
  5. Título IV: Trata sobre las condiciones aplicables a la realización del servicio de autotaxi.
  6. Título V: Versa sobre las diferentes revisiones municipales.
  7. Título VI: Trata sobre el régimen sancionador y las infracciones.
  8. Anexo I: Versa sobre las características de los vehículos autotaxi.
  9. Anexo II: Trata sobre el distintivo ecotaxi.
  10. Anexo III: Versa sobre los módulos luminosos.
  11. Anexo IV: Trata sobre la instalación de las mamparas de seguridad.
  12. Anexo V: Versa sobre los distintivos, pintura y adhesivos de los vehículos autotaxi.
  13. Anexo VI: Trata sobre el libro de reclamaciones.
  14. Anexo VII: Versa sobre los calendarios de renovación de los permisos de conductor.

Esperamos que te haya resultado útil este post.

Si quieres completar tu información te recomendamos que visites también este otro artículo sobre el Reglamento del taxi de Madrid.

Puedes utilizar los comentarios para hacernos llegar tus preguntas y sugerencias.